LA PRIMERÍSIMA....
Un saludo de bienvenida y "casito"
R. Mayhuasca
No, no es que la quiera hacer de columnista, me falta aún. Siendo este nuestra primera publicación, agradezco la curiosidad que hayan tenido y me permitan dar la bienvenida. Hoy comenzamos con la serie de casos, revisiones de literatura, anécdotas que son producto de nuestro Centro Radiológico a diferencia de nuestro otro sitio BLOG RADIOLOGIA MAYHUASCA , que procede de la variada práctica radiológica en la que uno acaece con frecuencia... BIENVENIDOS LECTORES Y GRACIAS

Las imágenes de tomografía volumétrica, cone beam o haz cónico (sus otros nombres), mejoran día a día y cada vez con más herramientas que facilitan el diagnóstico. Esta por ejemplo representa el punto de partida, es una reformación panorámica que expone una pieza suplementaria (mesiodente) en posición "aparente" horizontal pero realmente se halla en sentido axial. La pieza 2.3 condiciona una exorrizoclasia marcada de la 2.1. Se necesitan complementar con otros cortes.

En seguida la representación axial, con un grosor de corte de 10mm en proyección de máxima intensidad (MIP) que resalta las estructuras que son más densas (como el esmalte) y atenúan imágenes de menor densidad.Nivel de corte: segmentos radiculares y paladar óseo
La reformación volumétrica (volumen rendering), ciertamente posee sólo valor didáctico para el mejor entendimiento del paciente, no es adecuado para la toma de medidas, digamos que es cualitativo pero agradable a la vista y amigable. Se nota la tabla ósea vestibular erosionada. Cuando se trata de hueso alveolar delgado (por decir menor a 0,2mm, la tomografía de haz cónico no la puede detectar ( y eso que muy sensible), así que ha tener cuidado con los diagnósticos.
Y así tenemos una pequeña muestra de lo que representa una tomografía volumétrica. Igual tengo sueño ya.
Disfruten las imágenes. Buenos días.
0 Comentarios